Entrades

Punto ciego

Imatge
Ya advertíamos que las decisiones que vaya o no a tomar el nuevo inquilino de la  Casa Blanca  nos prometen vivir un año próximo muy entretenido. Y también que los roces con la presidenta de la  Reserva Federal  serán un aliciente añadido que cautivará la atención de los mercados financieros. Por lo pronto, el esperado aumento prenavideño de los tipos de interés ha lanzado a la pista de baile a un dólar encantado de haberse conocido y que amenaza con hacer el  sorpasso  al euro. No es mala noticia para las exportaciones de una eurozona anémica y sin riesgo de inflación a la vista.   Más oculto está el debate sobre lo que pueda acontecer con los acuerdos de integración económica. Estas iniciativas fueron en un principio de naturaleza comercial y regional, pues con quien mejor queremos entendernos es con nuestros vecinos y socios comerciales, pero cada vez más tienen una orientación global y un contenido variado. Así, sobre la mesa existen propue...

¿Jubilación y pensiones?¡Vaya plan!

Imatge
Poco podía imaginarse la llamada ciudad de las tres culturas y antaño sede cortesana que en la España contemporánea cada vez que se evoca su nombre por parte de los gobernantes se sobresaltan jóvenes y ancianos. Mas no aparentemente a causa de ningún temor divino sino más bien por el viento gélido procedente de nuestro maltrecho sistema de pensiones. Tras la larga travesía del gobierno en funciones por los complejos vericuetos del laberinto político, el nuevo ejecutivo debuta amenazando con una nueva vuelta de tuerca al pacto toledano. Ciertamente, las arcas de la Seguridad Social continúan menguando pese a la recuperación de cotizantes, lo que nos debería llamar a reflexión sobre las bondades limitadas del ajuste salarial y las consecuencias de tanto empleo fiscalmente bonificado. Mientras no seamos capaces de crear lugares de trabajo con más valor y mejor remunerados no solventaremos la crisis de ingresos. En el fondo para contingencias de la Seguridad Social tan sólo qued...

Black Friday 2016

Imatge
Ahir vaig participar a una taula rodona sobre el Black Friday al programa Bàsics de BTV, amb Blanca Treig i Salvador Vendrell.  Us passo l'enllaç: Black Friday 2016

Entrumpados

Imatge
El triunfo electoral de Donald Trump ha descolocado a la parroquia y obligará a gestionar un entorno todavía más complejo. Y aunque la persona o el personaje frecuentemente repelen al buen gusto, ofenden la dignidad humana y amenazan tormenta, al nuevo presidente habrá que juzgarle por sus hechos y decisiones. Tiempo habrá para ello. Ya habíamos comentado que el reparto de los dividendos y costes de la globalización no está siendo ni muchos menos equitativo y que la gestión de la crisis financiera ha agravado la asimetría. Estados Unidos no ha sabido o podido adaptarse completamente al impacto de la globalización. Muchos otros padecemos la misma afección, con síntomas incluso más molestos. Y cuando la percepción social es que los partidos tradicionales son incapaces de ofrecer soluciones alternativas, se lanza una moneda al aire y del desenlace tanto puede surgir una amplia regeneración democrática como abrirse la caja de Pandora. Si éste último es el caso, todavía nos queda por...

El azote de la clase media menguante

Imatge
Pocas dudas puede haber sobre el legado económico de la Administración Obama, desde un punto de vista global. La situación económica actual es mucho mejor que la heredada en 2008, en plena crisis hipotecaria y con un sector financiero al borde del colapso.   Sin embargo, la percepción de la sociedad norteamericana no es ni mucho menos tan favorable. Algo tiene que ver con ello el descalabro sufrido por la clase media. Es decir, la reversión de un progreso social que había beneficiado a una capa creciente de la población durante la segunda mitad del siglo XX. Los primeros años del nuevo milenio han traído consigo una epidemia contagiosa de desigualdad que tiene en el modelo económico norteamericano su paciente cero.   La asimetría en la distribución de la renta en Estados Unidos crece desde mucho antes del estallido de la crisis financiera. No sólo hay en el país mucho menos clase media que treinta años atrás, los pocos supervivientes del grupo además se han empob...

Contracte o indemnització única?

Imatge
En regulació laboral l'executiu espanyol ja duu al seu crostó els tres pics i repicó de les instàncies judicials. Ara és el Tribunal de Justícia de la UE qui qüestiona la desigualtat en la indemnització per extinció en funció de la durada determinada o indefinida del contracte. Tot i que el tribunal analitzava només el cas del contracte d'interinitat, el jutge colpidorament estiregassa la sentència i considera que, en absència de causes objectives que ho justifiquin, no es pot discriminar entre treballadors fixos i temporals pel que fa a les indemnitzacions. L'impacte de la sentència pot ser notable al país del sol, platja i contractes temporals, perquè les conseqüències podrien afectar gairebé quatre milions de treballadors. Per al bon funcionament del sistema productiu, és indispensable una cert grau de flexibilitat en la contractació, a fi d'adaptar-se a contingències de la producció, oportunitats de negoci, substitucions, estacionalitats o les especificitats ...

Canción triste de Frankfurt am Main

Meses atrás ya advertíamos que, en pleno proceso de  integración bancaria , la  banca europea  daría que hablar y que no serían precisamente las entidades financieras de los países rescatados las que estarían en el ojo del huracán. La banca italiana, con el Montepaschi a la cabeza, amenaza ruina pero es el mayestático Deutsche Bank quien lleva todo el curso paseando por el alambre. Las torres gemelas de Frankfurt am Main empiezan a padecer mal de altura.   La crisis de la principal entidad bancaria alemana nos ofrece lecturas interesantes sobre la gestión de la crisis y los modelos de negocio en el sector. Por un lado, nos remite a una arquitectura de la respuesta a la crisis financiera sustentada sobre la piedra maestra de la protección de los intereses acreedores. En muchos casos, hablamos de entidades financieras privadas que comprometieron cuantiosas cantidades de capital en créditos interbancarios destinados a sostener la maldita burbuja hipotecaria de la ...